Dice Manuel Matos en su libro Las teorías literarias en América Hispánica:
"… Paradójicamente, la emergencia en Hispanoamérica de una visión propia y unitaria de la literatura y de la conceptualización literaria, es inseparable de Europa; de la política y de la poética europea … En un principio era la tentativa de imitar, no sólo los géneros, sino también los temas, las situaciones y los personajes de la poética europea."
Homi Bhanha en Of mimicry and man: The ambivalence of colonial discourse refiere:
"La mimicry [“imitación” del colonizador por parte del colonizado] representa un compromiso irónico … Es el deseo del Otro reformado, reconocible como sujeto de una diferencia que es casi lo mismo, pero no del todo. La mimicry emerge como la representación de una diferencia que es en sí misma un proceso de desaprobación [de desplazamiento]."
José Carlos Sariátegui dice refiriéndose a la literatura peruana, pero es obvio que sus argumentos son aplicables a cualquier país hispanoamericano:
" … La flaqueza, la anemia, la flacidez de nuestra literatura colonial y colonialista provienen de su falta de raíces … El arte tiene necesidad de alimentarse de la savia de una tradición, de una historia, de un pueblo. Y en el Perú la literatura no ha brotado de la tradición, de la historia, del pueblo indígena. Nació de una importación de literatura española; se nutrió luego de la imitación de la misma literatura."
Tarea:
Basándote en los argumentos expuestos redacta una composición de doscientas cincuenta palabras dedicada a la literatura mexicana del Siglo XIX.
Revisión:
Jueves 7 de abril
No hay comentarios:
Publicar un comentario